Análisis del contexto y necesidades
El crecimiento del sector marisquero en la Unión Europea está casi estancado debido a la creciente competencia mundial y a la saturación de las zonas protegidas del oleaje en las que es viable la cría intensiva de moluscos. El proyecto OpenMode pretende ir más allá de las plataformas resistentes probadas en trabajos anteriores, proponiendo módulos flotantes conectables para la acuicultura intensiva en aguas abiertas.
Su objetivo principal es demostrar su capacidad para salvar las brechas del sector acuícola mediante cuatro pilotos a escala real en las cuencas del Atlántico, el Mediterráneo y el Mar del Norte.
La principal carencia es la ausencia de un sistema de cría intensiva de moluscos en aguas abiertas, lo que limita el crecimiento del sector.
- En la cuenca del Atlántico, el principal problema es la intensidad del oleaje en aguas abiertas.
- En la cuenca del Mediterráneo, la falta de fitoplancton en las zonas protegidas y la intensa depredación.
- En el mar del Norte y el mar Báltico, la ausencia de un sistema intensivo que permita ampliar las medidas de compensación medioambiental.
Nuestro reto es doble: En primer lugar, demostrar la eficiencia y la funcionalidad de los módulos propuestos cultivando en diferentes condiciones de oleaje, y en segundo lugar, demostrar que la tecnología de estas plataformas asequibles y resilientes puede ser muy rentable para otras aplicaciones de economía azul.