MS3: Primera transmisión de datos de los sensores
Desde hace unas semanas se pueden visualizar vía web los datos obtenidos por los sensores integrados en una de nuestras plataformas flotantes.
Demostración para cultivo intensivo de moluscos en aguas abiertas mediante módulos resilientes y asequibles
El crecimiento del sector marisquero en la UE está casi estancado debido a la creciente competencia mundial y a la saturación de las zonas protegidas del oleaje en las que el cultivo intensivo es viable. Dos empresas participantes lanzan OpenMode para ir más allá de las plataformas resilientes probadas en trabajos anteriores, proponiendo módulos flotantes conectables entre sí para cultivos marinos intensivos en aguas abiertas. Su principal objetivo es demostrar su capacidad para cerrar las brechas del sector acuícola en cuatro prototipos a escala real en las cuencas del Atlántico, el Mediterráneo y el Mar del Norte. El quinto prototipo tiene por objeto demostrar la capacidad de transferencia de esta tecnología asequible a otros sectores de crecimiento azul.
El rediseño de la plataforma orientado a módulos portátiles y versátiles tendrá en cuenta su interacción con el oleaje y la respuesta de los diferentes sistemas de conexión. La integración de sensores remotos para controlar el agua, el clima y los parámetros estructurales asegurará la vigilancia, reducirá los costos de operación y explicará, mediante un gran análisis de datos (big data), qué factores afectan a las tasas de crecimiento de los cultivos.
Se producirán y pondrán a flote ocho módulos de 140 m2 en España, Dinamarca, Croacia, Montenegro y Malta, en los que los acuicultores locales los utilizarán para la cría de moluscos o macroalgas. Mediante sesiones de formación los productores aprenderán a utilizar los módulos para evitar la depredación, lograr más fitoplancton o escalar las medidas de compensación medioambiental, compartiendo su experiencia de usuario con los diseñadores y otros agricultores. Esto permitirá completar el estudio de mercado y la evaluación del ciclo de vida. Los coloquios y eventos servirán para crear conciencia sobre la importancia de fomentar la acuicultura sostenible y se promoverán sinergias con otros programas de la Unión Europea.
El éxito del proyecto permitirá activar la acuicultura intensiva en zonas de alto potencial sin explotar y se convertirá en una herramienta eficaz para combatir la eutrofización en el mar del Norte y el Báltico. Compartir los módulos durante el proyecto puede convertirse en un modelo de negocio cooperativo para los acuicultores con menos recursos. Por último, la versatilidad y la reducción de costos alcanzada permitirán adaptarlo a otros sectores de crecimiento azul.
Desde hace unas semanas se pueden visualizar vía web los datos obtenidos por los sensores integrados en una de nuestras plataformas flotantes.
La junta del consorcio del proyecto OpenMode, formada por miembros de la junta de RDC y de PREFFOR, se ha reunido hoy de forma remota junto con los líderes de cada paquete de trabajo del proyecto
La solución desarrollada es un sistema de conexiones metálicas diseñado para conectar módulos flotantes de 12 x 12 m, obteniendo así estructuras de mayor longitud…
El proyecto OpenMode ha sido mencionado y presentado en Ipac Acuicultura, una de las revistas de acuicultura más relevantes de España
Nuestro proyecto se ha dado a conocer a los más de 900 suscriptores de la newsletter del proyecto europeo H2020.Sigue este enlace para leer el número 6 de la newsletter del proyecto ReSHEALience.
Los elementos prefabricados pretensados de dos de los módulos del proyecto OpenMode ya están producidos por PREFFOR. El material utilizado es hormigón auto-compactante de ultra alto rendimiento (UHPC) de la empresa, registrado como Formex®.
El objetivo del modelo es comprender el comportamiento de la estructura en condiciones ambientales extremas y la influencia del tipo de amarre utilizado.
Módulos flotantes adaptados para aguas abiertas realizados con material de alto rendimiento y durabilidad
«La ingeniería RDC lidera un proyecto europeo para desarrollar el cultivo de moluscos en aguas abiertas» es el primer artículo de prensa publicado el 20 de diciembre de 2019 en el Portal de Acuicultura Mis Peces Lea el artículo
Reunión de lanzamiento de los proyectos seleccionados en la convocatoria: Sustainable Blue Economy EASME/EMFF/2018/1.2.1.7
Did you know that you can easily check online the development of #OpenMode project❓
Be curious‼️👉 https://bit.ly/37mfB6W
@EU_EASME
#results #objectives #milestones #BlueEconomy 🌊 🌊
Happy for reaching #Milestone number 3 by achieving the transmission of data from #sensors via internet.
Courious about it? Click on the following link 🔗
https://bit.ly/3qsI7LQ
@EU_EASME #OpenMode project @EU_MARE 🌊
Happy for reaching #Milestone number 6 by achieving the transmission of data from #sensors via internet.
Courious about it? Click on the following link 🔗
https://bit.ly/2KXQPRW
@EU_EASME #OpenMode project @EU_MARE 🌊🌊
Join us tomorrow in "Resilient infrastructures to boost the Blue Economy"
https://bit.ly/3nmXDqR
@LuciaInigo_CDTI
@JulienMader @azti_brta
#ManuelArana
#LiberatoFerrara
@ipantojo
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.